PUBLICIDAD APLICADA A LA PYME
Detalles del curso
- Curso
- A distancia
- 200 horas de estudio
- Duración: 2 Meses
Curso de 200 horas donde el alumno adquiere conocimientos y habilidades sobre contenidos como los diferentes tipos de marketing, campañas de publicidad, posicionamientos, mercados de consumo, tipología de clientes...
- Este curso está dirigido únicamente a residentes en España
¿Qué aprendes en este curso?
- Segmentación
- Posicionamiento
- IDEAS VENDEDORAS
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL MENSAJE
- presupuestos
- Mensajes publicitarios
Temario
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- 1.1. El marketing: conceptos y determinantes
- 1.2. Instrumentos del marketing
- 1.3. La dirección del marketing
- Ideas clave.
- Autoevaluación del Tema 1
TEMA 2. LA SEGMENTACIÓN
- 2.1. Introducción
- 2.2. ¿Qué es la segmentación?
- 2.2.1. Niveles de segmentación del mercado
- 2.2.2. Modelos de segmentación del mercado.
- 2.3. Clasificación de clientes
- 2.3.1. Mercados de consumo
- Ideas clave
- Autoevaluación del Tema 2
TEMA 3. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INDUSTRIALES
- 3.1. Introducción
- 3.2. Identificación de los mercados industriales
- 3.3. ¿Qué problemas encontramos en la segmentación del mercado?
- 3.4. ¿Cómo se elige el mercado meta?
- 3.5. ¿Cuál es la situación competitiva de mi empresa?
- Ideas clave
- Autoevaluación del Tema 3
TEMA 4. EL POSICIONAMIENTO
- 4.1. Introducción
- 4.2. ¿Qué es el posicionamiento?
- 4.2.1. El posicionamiento según Ríes y Trout
- 4.3. Factores determinantes del posicionamiento
- 4.3.1. Número de diferencias a promocionar
- 4.3.2. ¿Qué diferencias debemos promover?
- 4.3.3. ¿Cómo podemos comunicar el posicionamiento de la empresa?
- 4.4. Posicionamiento de producto y posicionamiento de consumidor
- 4.4.1. ¿Cómo posicionar un producto funcional?.
- 4.4.2. ¿Cómo posicionar un producto de compra por impulso?
- 4.4.3. ¿Cómo posicionar productos con un precio alto?
- 4.4.4. ¿Cómo posicionar productos de consumo visible?
- 4.4.5. ¿Cómo posicionar un servicio?
- 4.4.6. La diferenciación
- Ideas clave .
- Autoevaluación del Tema 4
TEMA 5. DEL POSICIONAMIENTO A LA IDEA VENDEDORA
- 5.1. Tipos de posicionamiento
- 5.1.1. El posicionamiento empresarial.
- 5.1.2. El posicionamiento específico de la oferta
- 5.1.3. El posicionamiento de valor
- 5.1.4. El posicionamiento de valor global .
- 5.2. Del posicionamiento al programa de creación
- 5.3. Elaboración del programa de creación.
- 5.4. La presentación de la idea vendedora .
- 5.5. ¿Cómo incorporar la idea vendedora en el producto? .
- 5.6. Los ingredientes de una idea vendedora convincente .
- 5.7. El arte de la comunicación
- Ideas clave
- Autoevaluación del Tema 5
TEMA 6. LA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD
- 6.1. Introducción
- 6.2. El brief.
- 6.3. El briefing.
- 6.3.1. La USP
- 6.3.2. Copy Strategy .
- 6.4. Investigación publicitaria
- Ideas clave
- Autoevaluación del Tema 6
TEMA 7. LA DECISIÓN DEL PRESUPUESTO Y DEL MENSAJE PUBLICITARIO
- 7.1. La decisión del mensaje publicitario
- 7.2. ¿Cuál es el método recomendado para establecer el presupuesto de publicidad? .
- 7.3. La decisión del mensaje
- 7.3.1. Generación del mensaje
- 7.3.2. Valoración y selección del mensaje.
- 7.3.3. Ejecución del mensaje
- 7.3.4. Revisión de la responsabilidad social.
- Ideas clave
- Autoevaluación del Tema 7
TEMA 8. MEDIOS PARA COMUNICAR EL MENSAJE
- 8.1. Introducción
- 8.2. La decisión del alcance, frecuencia e impacto del anuncio.
- 8.3. La elección de los principales medios
- 8.4. La elección de los soportes dentro de un medio
- 8.5. La decisión del tiempo de emisión en los medios
- 8.6. La decisión del lugar geográfico de los medios .
- 8.7. El marketing directo.
- 8.7.1. El marketing por correo: el mailing
- 8.7.2. El marketing directo a través del catálogo
- 8.7.3. El marketing telefónico .
- 8.7.4. La publicidad de respuesta directa
- Ideas clave
- Autoevaluación del Tema 8
Información adicional
Posibilidad de fraccionar el pago.