Gestión de Impuestos en PYMES y Autónomos
Detalles del curso
- Subvencionado a trabajadores
- Online
- 20 horas de estudio
- Duración: Flexible
¿Quieres aprender a gestionar los impuestos de tu negocio? El curso de Gestión de Impuestos en PYMES y Autónomos que imparte el centro LCI Formación quiere ofrecer una visión global del sistema tributario español y ayudar a los trabajadores a gestionar los impuestos que afectan principalmente a la actividad económica de pymes y autónomos. Gracias a esta formación, el alumno aprenderá el funcionamiento del IVA a nivel nacional y cómo se liquida, sabrá calcular la cuota del impuesto de sociedades y podrá realizar su propia declaración de IRPF o, cuanto menos, tener los suficientes conocimientos para poder interpretarla.
La formación de este curso que te trae emagister.com será online y tendrá una duración de 20 horas lectivas. El alumno podrá realizar el curso cómodamente desde casa y tendrá acceso a un campus online a través del cual interaccionar con el resto de compañeros y formadores.
A lo largo de la realización de este curso, el alumno conocerá los conceptos tributarios, los modelos 036 y 037, el impuesto sobre la renta de las personas físicas, cómo presentar de manera telemática los impuestos, los tipos de impuestos locales, los ingresos a cuenta, los pagos fraccionados, etc. En definitiva, una formación íntegra para que sepas cómo gestionar los impuestos si eres autónomo o trabajas en una pyme.
- Este curso está dirigido únicamente a residentes en España
¿Qué aprendes en este curso?
- Contabilidad
- Finanzas
- Pymes
- Autonomos
- Pagos a cuenta
- Ingresos a cuenta
- Comercio minorista
- Fiscalidad
- Actividad económica
- Modelo 036
- Modelo 037
- Actividad profesional
- Conceptos tributarios
- IRPF
- IVA
- Gestión de impuestos
- Gestión de negocios
- Declaración de la renta
- Impuestos locales
- Declaración Tributaria
Temario
1. Conceptos tributarios
- 1. 1. conceptos básicos
- 1. 2. la declaración tributaria
- 1. 3. los pagos a cuenta
- 1. 4. los ingresos a cuenta
- 1. 5. los pagos fraccionados
- 1. 6. las declaraciones informativas
- 1. 7. el comercio minorista
2. Inicio de la actividad declaración censal modelo 036 y 37. Inicio, modificación o baja en la actividad económica y profesional
- 2. 1. tipos de sociedades y fiscalidad. Introducción
- 2. 2. inicio de la actividad económica o profesional
- 2. 3. otros usos del modelo 036: nif
- 2. 4. modificación y baja de la actividad económica o profesional
- 2. 5. el modelo 036 y 037 y el impuesto sobre actividades económicas
- 2. 6. registros dependientes del censo de empresarios, profesionales y retenedores.
- 2. 7. plazo de presentación
- 2. 8. forma y lugar de presentación
3. El impuesto sobre la renta de las personas físicas
- 3. 1. rendimientos de las actividades profesionales y de las actividades económicas
- 3. 2. estimación directa normal
- 3. 3. estimación directa simplificada
- 3. 4. estimación objetiva
- 3. 5. renuncias e incompatibilidades
- 3. 6. irpf y regímenes especiales de iva
4. El impuesto sobre el valor añadido
- 4. 1. régimen general
- 4. 2. régimen simplificado
- 4. 3. régimen especial de equivalencia
- 4. 4. régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
5. Presentación telemática de impuestos
- 5. 1. impuestos de obligatoria presentación telemática
- 5. 2. dirección electrónica habilitada
6. Impuestos locales
- 6. 1. los impuestos locales: normativa
- 6. 2. recursos tributarios de las entidades locales
- 6. 3. competencias en los impuestos locales
- 6. 4. impuesto de actividades económicas - i. A. E.
- 6. 5. impuesto de bienes inmuebles - i. B. I.
- 6. 6. impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras - i. C. I. O.
- 6. 7. el impuesto sobre incrementos de valor de los terrenos de naturaleza urbana – i. I. V. T. N. U.
- 6. 8. impuesto sobre vehículos de tracción mecánica – ivtm.