Curso de Comunicación Escrita y Atención Telefónica en la Empresa
- Tipo de curso: Curso
- Modalidad Curso: Online
- Duración: 200 horas
- Inicio Curso: MATRÍCULA ABIERTA
Objetivos del curso: Al finalizar este curso el alumno estará perfectamente capacitado para las labores propias de un/una secretario/a ejecutiva, en concreto el alumno estudiará: Los métodos formas y maneras más correctas en la comunicación empresarial Preparación y generación de informes claros y completos de gran envergadura Preparación de documentos oficiales Preparación de reuniones, congresos, presentaciones, etc... Gestión completa de archivos Atención al cliente
Dirigido a: No tiene requisitos específicos
Descripción breve: Este curso se ha desarrollado con un doble objetivo: en primer lugar, se pretende recoger de manera sistematizada todas aquellas técnicas desarrolladas y utilizadas por los profesionales del secretariado, de tal modo que sirvan como orientación para los recién incorporados al mundo laboral y como recordatorio y reafirmación de los conocimientos de los secretarios y secretarias ya asentados en la profesión.
Certificado: Título Propio / Emitido por el Centro
Comunicación Escrita y Atención Telefónica en la Empresa
Fecha de inicio: Curso contínuo
Metodología: OnLine
Duración estimada: 200 horas
Titulación otorgada: Emitida por el Centro.
Justificación / Objetivos
La introducción de las tecnologías de la información, la globalización de la economía y los cambios socioeconómicos han propiciado determinadas transformaciones en los métodos de trabajo, con una especial incidencia en el trabajo que desarrollan los profesionales del secretariado.
Este curso se ha desarrollado con un doble objetivo: en primer lugar, se pretende recoger de manera sistematizada todas aquellas técnicas desarrolladas y utilizadas por los profesionales del secretariado, de tal modo que sirvan como orientación para los recién incorporados al mundo laboral y como recordatorio y reafirmación de los conocimientos de los secretarios y secretarias ya asentados en la profesión. En segundo lugar, se proponen algunas alternativas a las funciones y tareas del secretariado para ampliarlas y hacerlas más creativas. Parece lógico que si las secretarias y los secretarios están capacitados para realizar funciones que han sido consideradas hasta hace poco como propias de otros profesionales, tanto el espacio de su actuación como las posibilidades laborales se incrementarán.
Al finalizar este curso el alumno estará perfectamente capacitado para las labores propias de un/una secretario/a ejecutiva, en concreto el alumno estudiará: Los métodos formas y maneras más correctas en la comunicación empresarial Preparación y generación de informes claros y completos de gran envergadura Preparación de documentos oficiales Preparación de reuniones, congresos, presentaciones, etc... Gestión completa de archivos Atención al cliente
Todo esto se hará mediante la comprensión de los textos didácticos del curso con ejemplos de las diferentes problemáticas estudiadas y la manera más adecuada de afrontarlas, realización de test de autoevaluación y resolución de múltiples supuestos prácticos en los que se plantearán situaciones reales y la mejor forma de afrontarlas.
Requisitos de acceso
No tiene requisitos específicos
Temario cubierto
CAPÍTULO I La comunicación
1.1. Introducción
1.2. La comunicación en el ámbito empresarial
- 1.2.1. Los canales de comunicación
- 1.2.2. Técnicas de comunicación
1.3. La comunicación escrita
- 1.3.1. El lenguaje
- 1.3.2. Estilos del lenguaje empresarial
- 1.3.3. El protocolo en la comunicación escrita
- 1.3.4. Ejemplos
1.4. La confidencialidad de la información
1.5. La calidad de la información
1.6. Resumen
1.7. Actividades propuestas
CAPÍTULO II Las cartas y su protagonismo en la actividad empresarial
2.1. Introducción
2.2. Tipos de cartas
- 2.2.1. Formatos
- 2.2.2. El saluda
- 2.2.3. Ejemplos
2.3. Envíos masivos o mailings
- 2.3.1. Bases de datos
- 2.3.2. Ejemplos
2.4. Resumen
2.5. Actividades propuestas
CAPÍTULO III Los informes y documentos de gran envergadura
3.1. Introducción
3.2. Tipos de informe
- 3.2.1. Informes económico-financieros
- 3.2.2. Informes de auditoría
- 3.2.3. Informes técnicos
- 3.2.4. Informes comerciales
- 3.2.5. Informes de personal
- 3.2.6. Informes de marketing
3.3. Desarrollo del informe
- 3.3.1. Ejemplos
3.4. Búsqueda de la información
- 3.4.1 Identificación y selección de fuentes de información
3.5. Documentos de gran envergadura
- 3.5.1. Creación de documentos maestros
3.6. Resumen
3.7. Actividades propuestas
CAPÍTULO IV Las ofertas
4.1. Introducción
4.2. Concepto
4.3. Formato
- 4.3.1. Planificación
- 4.3.2. Esquema del documento
- 4.3.3. Redacción
4.3.4. Revisión
4.4. Tipos de oferta
- 4.4.1. El concurso público
- 4.4.2. La oferta comercial
- 4.4.3. Ejemplos
4.5. Resumen
4.6. Actividades propuestas
CAPÍTULO V La comunicación interna en la empresa
5.1. Introducción
5.2. Conceptos
5.3. Clases
- 5.3.1. Publicidad interna Memorándums Prensa interna, boletines
- 5.3.2. Publicidad exterior
- 5.3.3. Ejemplos
5.4. Documentos preimpresos
5.5. Comunicación y soporte electrónico
- 5.5.1. Ejemplos
5.6. Resumen
5.7. Actividades propuestas
CAPÍTULO VI Documentos oficiales
6.1. Introducción
6.2. Documentación oficial
- 6.2.1. Clases Instancia Oficio Certificado Presentación
6.3. Firma electrónica
6.4. Ejemplos
6.5. El marco legal de las sociedades mercantiles
- 6.5.1. La Ley de Sociedades
- 6.5.2. Registro mercantil Organización y funciones
6.6. Tipos de documentos
- 6.6.1. Documentos relacionados con la constitución de la empresa
- 6.6.2. Documentos relacionados con órganos de administración de la compañía y su actividad Juntas Generales: actas y certificaciones Presentación de las cuentas anuales del ejercicio Auditoría Libros y documentos oficiales
6.7. Ejemplos
6.8. Resumen
6.9. Actividades propuestas
CAPÍTULO VII Los medios electrónicos
7.1. Introducción
7.2. Fax
- 7.2.1. Concepto
- 7.2.2. Formato
- 7.2.3. Ejemplos
7.3. Redes
- 7.3.1. Redes locales
- 7.3.2. Internet
- 7.3.3. Intranet/Extranet
- 7.3.4. Buscar información Buscadores Herramientas
- 7.3.5. Compartir y distribuir información
- 7.3.6. El correo electrónico Concepto Características
- 7.3.7. Ejemplos
7.4. Documentos electrónicos
- 7.4.1. Concepto
7.5. Seguridad
7.6. Resumen
7.7. Actividades propuestas
CAPÍTULO VIII Documentación asociada a reuniones, congresos y presentaciones
8.1. Introducción
8.2. Documentos orientados a la organización de reuniones formales
- 8.2.1. Convocatorias
- 8.2.2. Orden del día
- 8.2.3. Actas
- 8.2.4. Ejemplos
8.3. Presentaciones
- 8.3.1. Los medios Pizarra de papel Retroproyector de transparencias Proyectores de diapositivas Ordenador y cañón de proyección
- 8.3.2. Tipos de presentación
- 8.3.3. Estructura y diseño de presentaciones
- 8.3.4. Material de apoyo
- 8.3.5. Ejemplos
8.4. Ponencias
- 8.4.1. Estructura y diseño de ponencias
8.5. Ejemplos
8.6. Resumen
8.7. Actividades propuestas
CAPÍTULO IX Almacenamiento y recuperación de la documentación
9.1. Introducción
9.2. Tratamiento de la documentación
9.3. El archivo: concepto y tipos de archivo
- 9.3.1. Clasificación
- 9.3.2. Soporte físico y lógico
9.4. Almacenamiento, recuperación y difusión de la información
- 9.4.1. Diseño y funcionamiento
- 9.4.2. Registro de la información
- 9.4.3. Recuperación de la información El manual de archivo Índice de archivo
9.4.4. Difusión de la información
9.4.5. Identificación y solución de problemas
9.5. Ejemplos
9.6. Resumen
9.7. Actividades propuestas
CAPÍTULO X Atención al cliente
10.1. Introducción
10.2. El cliente externo/el cliente interno
- 10.2.1. Cultura de empresa
- 10.2.2. Imagen profesional
10.3. Actitudes en la comunicación
- 10.3.1. Barreras
- 10.3.2. Protocolo
- 10.3.3. Relaciones públicas
10.4. Atención a los visitantes
10.5. Atención telefónica
- 10.5.1. Directorio telefónico
- 10.5.2. Registro de llamadas
- 10.5.3. Llamar eficazmente
- 10.5.4. Recepción de llamadas
- 10.5.5. Multiconferencia
10.6. Los teléfonos móviles
- 10.6.1. El servicio de roaming
10.7. Nuevas tecnologías
- 10.7.1. Videoconferencia
- 10.7.2. Centros de recepción de llamadas (call-centers)
10.8. Ejemplos
10.9. Resumen
10.10. Actividades propuestas